top of page

Finsbury park housing

2004-2008

Finsbuty Park Housing son un grupo de tres edificios situados en un solar al norte de la ciudad de Londres, al lado del parque que les da el nombre a los apartamentos. Son un grupo de habitages que estan pensadas para que las familias se la puedan permitir ya que en la ciudad londinense son muy caros.

El estudio de arquitectura que ha proyectado estos edificos es Sergison Bates architects, el cual fue creado en 1996 y desde entonces ha sido considerado como uno de los mejores de su categoría en Gran Bretaña.

Todos sus edificios son pensados en relación con el entorno, la sociedad y la economia del momento, sin dejar de lado los aspectos medioambientales e intentando innovar con nuevos materiales y nuevas técnicas de construcción. Aun y así no quisieron alterar el orden general del pueblo victoriano que era originalmente el lugar. Por eso entre el nivel de la calle y el nivel del suelo del edifcio hay una diferencia de un piso que está excavado en el solar, para ganar un piso de altura sin necesidad de entorpecer a los edificios vecinos.

Plantas estado actual. Edificios A, B Y C

Aparejo

Se conoce como aparejo la ley de traba que rige la disposición en que deben

colocarse los materiales de una obra de fábrica para garantizar su unidad constructiva. En arquitectura y construcción el aparejo, palabra que proviene del Latín “apparare”, puede clasificarse según el material empleado y la disposición de las piezas. En este estudio se entenderá por obra de fábrica de ladrillo todo elemento de obra obtenido por colocación de ladrillos, unos junto a otros y sobre otros, ordenadamente y solapados de acuerdo con unas determinadas leyes de trabas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

Observando detenidamente esta construcción se puede apreciar el contraste existente entre el valor de lo tectónico y lo caótico. Para ello, se ha empleado un aparejo a "soga", concediendo especial importancia a la horizontalidad del edificio. (Imagen)
Sergison Bates otorga un valor puramente estético al detalle del ladrillo, aplicando la junta enrasada para dar continuidad a la fachada. Este hecho se contrasta en cuantía junto con el encuentro entre las diferentes orientaciones de las fachadas.
Se pueden distinguir cuatro tipos de cantos dependiendo de su abarque angular: 150, 120, 93 y 138. Los más agudos se localizan en las estancias más habitadas (salas de estar), sin embargo, los obtusos se encuentran principalmente en dormitorios.
Cabe destacar que esta variedad de aperturas respecto a las verticales, denota una clara relación junto con las peculiaridades de cada edificio, ya que cada uno posee cierta altura.

Parte del aparejo existente. Aparejo a soga

Encuentro de fachadas. 93º

Encuentro de fachadas. 120º

Encuentro de fachada. 150º

Planta edificio A. Detalle oberturas encuentros.

Localización encuentros.

Se calcula que las medidas empleadas se asemejan al estándar europeo, es decir, 240x115x65. Esta suposición se debe al cáculo de juntas y filas de ladrillos existentes. Este hecho se remonta años atrás, cuando se proyectó este edificio sobre las ruinas de un antiguo hospital en las cuales restaban olvidadas toneladas de este tipo de ladrillo. Su resistencia media es de aproximadamente 15 N/mm2, y su peso de 1,45 Kg/Ud.

 

 

Número de filas: 36

 

Número de juntas: 35          

 

Altua libre: 2,70 m                  

 

Altura total: 3,00 m

 

Espesor forjado: 0,30 m
 

                                                   Altura total / Nº de filas = espesor ladrillo (con junta)

                                                    2,70 m      /       36      = 0,075 m  (0,011 m de junta)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ladrillo tiene unas prestaciones similares al macizo convencional a excepción de su resistencia al agua. Las perforaciones interiores permiten la circulación del mortero para una mejor impermeabilidad sin la necesidad de aumentar el espesor de la fachada. Se ha empleado un mortero de cal apagada, en el que la cal viene dada en forma de lechada o pasta fluida, vertiéndose esta en el centro de un cono de arena. Los morteros de cal apagada son los más apropiados para usar en la últimas capas de los revestimientos ya que endurecen con el paso del tiempo y la intemperie, aumentan la resistencia estructural y estanqueidad. Se estudia el uso de una mezcla tipo (1:1:3) (cemento:cal:arena)
Se puede apreciar en las imágenes de las distintas fachadas como se confunden el mortero y los ladrillos en un plano completamente vertical, esto se debe a la aplicación de la junta enrasada, es decir, aquella que queda a haces del paramento. Esta no solamente tiene un valor puramente estético, sino que también se trata de la más impermeable de todas las realizadas con mortero.
Para potenciar este valor en las fachadas, se ha aplicado un baño de tonalidad rojiza a los ladrillos que la conforman, el cual también puede deberse a su tiempo excesivo de cocción para mejorar las propiedades estancas de la arcilla.

Ladrillo y junta

El mortero es un compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua y posibles aditivos. Sirven para adherir elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. Además, también es utilizado para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para el revestimiento de paredes. Los más comunes son los de cemento y están compuestos por este mismo, agregado fino y agua. Generalmente, se utilizan en obras de albañilería como material de agarre, revestimiento de paredes, etc.


Los ladrillos son utilizados como elemento para la construcción desde hace aproximadamente 11.000 años. Los primeros en utilizarlos fueron los agricultores del neolítico precerámico del Levante hacia 9500 a. c., ya que en las áreas donde levantaron sus ciudades apenas existía la madera y la piedra. Las dimensiones de los ladrillos fueron cambiando en el tiempo y según la zona en la que se utilizaron. Hoy día, conocemos el ladrillo como pieza de construcción, generalmente cerámica y con forma ortoédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario. Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas en general.

 

Detalle junta

Detalle ladrillo (M). Perforado

Partes del ladrillo.

Climograma Londres. Estudio 2014.

Fotografia exterior. Detalle tonalidad rojiza.

bottom of page